3.2 DESCRIPCIÓN DE DATOS
DATOS NO AGRUPADOS
Según (LEVIN, RICHAR I. 2004)
Para
escribir las fórmulas correspondientes a estas dos medias, combinamos los
símbolos matemáticos y los pasos que utilizamos para determinar la media aritmética.
Si se suman los valores de las observaciones y esta suma se divide entre el
número de observaciones, obtendremos ( Pág. 61).
BIBLIOGRÁFIA
· LEVIN, RICHAR I.
“estadística para administración y economía”
Séptima edición, person educación,
México, 2004
DATOS AGRUPADOS
Según (DAVID R. ANDERSON, 2008)
Datos
agrupados
En la
mayor parte de los casos, las medidas de localización y variabilidad se
calculan mediante los valores individuales de los datos. Sin embargo, otras
veces sólo se tienen datos agrupados o datos en una distribución de
frecuencias. Pag; 120
De
acuerdo a (Larry Stephens, 2009).
Datos
agrupados Datos
que se dan en intervalos de clase, como cuando se resumen para una distribución
de frecuencias. No se tienen los valores de los datos originales. Pag: 126
(LEVIN, RICHAR I. 2004 ) Señala que:
Una distribución
de frecuencias consta de datos agrupados en clases. Cada valor de una
observación cae dentro de alguna de las clases. Pag:62
BIBLIOGRAFIA
·
DAVID
R. ANDERSON “ESTADISTICA PARA ADMINISTRACION Y ECONOMIA”
10ª edición, cergage learning
editares S.A de C.V santa fe. Pag: 120
·
Larry
Stephens, “ESTADÍSTICA”
Cuarta edición,
McGraw-Hill/interamericana editores, S.A de C.V
· LEVIN, RICHAR I.
“estadística para administración y economía”
Séptima edición, person educación, México,
2004
FRECUENCIA DE CLASE
Según (Larry Stephens, 2009).
Al organizar
una gran cantidad de datos en bruto, suele resultar útil distribuirlos en
clases o categoría y determinar la cantidad de datos que pertenecen a cada
clase; esta cantidad se conoce como la frecuencia de clase. Pag; 37
De acuerdo a (DAVID R. ANDERSON, 2008)
La
distribución de frecuencia acumulada usa la cantidad, las amplitudes y los
límites de las clases de la distribución de frecuencia. Sin embargo, en lugar
de mostrar la frecuencia de cada clase, la distribución de frecuencia acumulada
Muestra
la cantidad de datos que tienen un valor menor o igual al límite
superior de cada clase.
BIBLIOGRAFIA
·
Larry
Stephens, “ESTADÍSTICA”
Cuarta edición, McGraw-Hill/interamericana
editores, S.A de C.V
·
DAVID
R. ANDERSON “ESTADISTICA PARA ADMINISTRACION Y ECONOMIA”
10ª edición, cergage learning
editares S.A de C.V santa fe. Pag: 120
FRECUENCIA RELATIVA
Según (Larry Stephens, 2009).
La frecuencia
relativa de una clase es la frecuencia de la clase dividida entre la suma de
las frecuencias de todas las clases y generalmente se expresa como porcentaje.
De acuerdo a (DAVID R. ANDERSON, 2008)
La frecuencia
relativa de una clase es igual a la parte o proporción de los elementos que
pertenecen a cada clase. En un conjunto de datos, en el que
Hay n
observaciones, la frecuencia relativa de cada clase se determina como
sigue:
Frecuencia
relativa de una clase Pag; 29
(LEVIN,
RICHAR I. 2004) Señala que
"Distribución
de frecuencias relativas Presentación de un conjunto de datos en el que se muestra la
fracción o porcentaje del total del conjunto de datos que entra en cada clase mutuamente
excluyente y colectivamente exhaustiva" (Pagina. 45)
BIBLIOGRAFIA
·
Larry
Stephens, “ESTADÍSTICA”
Cuarta edición,
McGraw-Hill/interamericana editores, S.A de C.V
·
DAVID
R. ANDERSON “ESTADISTICA PARA ADMINISTRACION Y ECONOMIA”
10ª edición, cergage learning
editares S.A de C.V santa fe. Pag: 29
· LEVIN, RICHAR I.
“estadística para administración y economía”
Séptima edición, person educación,
México, 2004
PUNTO MEDIO
Según (WILLIAN MENDENHALL. 2010)
Muchos
conjuntos de datos cuantitativos están formados de números que no se pueden
separar fácilmente en categoría o intervalo. Entonces se hace necesaria una
forma diferente de graficar este tipo de datos. Pag; 20
De acuerdo a (DAVID R. ANDERSON, 2008)
El punto
medio de clase es el valor que queda a la mitad entre el límite inferior y
el límite superior de la clase. En el caso de las duraciones de las auditorías,
los cinco puntos medios de clase son 12, 17, 22, 27 y 32. Pag; 35
(Larry
Stephens, 2009) Señala
que
Punto
medio de clase Valor
que se encuentra a la mitad entre el límite de clase inferior y el límite de
clase superior.
BIBLIOGRAFIA
·
WILLIAN
MENDENHALL “INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA”
13 edición, cengage learning editores
S.A de C.V.MEXICO DF. Pag; 20
·
DAVID
R. ANDERSON “ESTADISTICA PARA ADMINISTRACION Y ECONOMIA”
10ª edición, cergage learning
editares S.A de C.V santa fe. Pag: 35
·
Larry
Stephens, “ESTADÍSTICA”
Cuarta edición, McGraw-Hill/interamericana
editores, S.A de C.V
LÍMITES
Según (DAVID R. ANDERSON, 2008)
Límites de clase Los límites de clase
deben elegirse de manera que cada dato pertenezca a una y sólo una de las
clases. El límite de clase inferior indica el menor valor de los datos a
que pertenece esa clase. El límite de clase superior indica el mayor
valor de los datos a que pertenece esa clase.
Pag; 35
BIBLIOGRAFIA
·
DAVID
R. ANDERSON “ESTADISTICA PARA ADMINISTRACION Y ECONOMIA”
10ª edición, cergage learning
editares S.A de C.V santa fe. Pag: 35
No hay comentarios:
Publicar un comentario