domingo, 27 de septiembre de 2015

1.6       DIAGRAMA DE ÁRBOL

1.   Según ( David r., Dennis j y Thomas a., 2008 )

Un diagrama de árbol es una representación gráfica que permite visualizar un experimento de pasos múltiples.”(p.145).

2.   De acuerdo a (Seymour Lipschutz, 1992)

“Un  diagrama de árbol (con raíz) ayuda  en el uso del principio fundamental de conteo exhibiendo todos los resultados posibles de una sucesión de eventos en donde en cada evento puede ocurrir de un número finito de maneras.” (263).

3.   (Murray R, Spiegel, John Schiller, R. Alu Srinivasan, 2010)señalan que:

  “ Si una acción puede realizarse de n1 maneras diferentes y después una segunda  acción puede realizarse de n2 maneras distintas,….., y por ultimo una k-enésima acción puede realizarse nk maneras diversas entonces estas k acciones pueden realizarse, en el orden señalado , n1.n2…nk maneras diferentes ”(p.8)


Ejemplos Del Uso O  Aplicación Del Diagrama De Árbol

1.   Según (David r., Dennis j.  y Thomas a., 2008)” ” (p.146).

5.   De acuerdo a (Seymour Lipschutz, 1992)

“Marcos y Ernesto van a jugar en un torneo de tenis. La primera persona en ganar dos encuentros seguidos  o en ganar un total de tres encuentros gana el torneo. Da un diagrama de árbol que muestre como puede resultar  el torneo. El árbol está construido de izquierda a derecha. En cada (juego) que no sea punto final, se originan dos ramas, que corresponden a los posibles resultados de ese juego, o sea que gane marcos o Ernesto. Observe que hay 10 puntos finales, que corresponden a los 10 posibles  maneras como puede desarrollarse el torneo: MM, MEMM,  MEMEM, MEMEE, MEE, EMM, EMEMM, EMEME, EMEE, EE.
La trayectoria del comienzo  del árbol a un punto final en particular describe quien gano este juego en esa trayectoria en particular.
” (263)





Lista De Referencia Bibliográfica
·    (Anderson, David R. Dennis J., Sweeney y Thomas A. Williams, 2008).”Estadística para administración y economía”. (10a. Edición), México: Cengage Learning
· (Seymour Lipschutz, 1992) Matemáticas para computación. México: McGraw-Hill/INTERAMERICANA
·   (Anderson, David R., Dennis J., Sweeney y Thomas A. Williams, 2008).”Estadística para administración y economía”. (10a. Edición), México: Cengage Learning
· (Seymour Lipschutz, 1992) Matemáticas para computación. México: McGraw-Hill/INTERAMERICANA


No hay comentarios:

Publicar un comentario