Principio fundamental
de la adición
Según (José
A. Murillo, 2008)
“Este principio establece que si un evento se puede
llevar a cabo en no m
lugares distintos, además de no ser posible que se lleve a cabo el mismo evento
en dos lugares distintos al mismo tiempo, entonces el evento se puede realizar de
m + n maneras diferentes” (p.45).
De acuerdo (Richard Johnsonbaugh, 2005)
“El principio
de la suma dice cuándo sumar para calcular el número total de
posibilidades. Suponga que X1,….Xt son
conjuntos y que el i-ésimo
conjunto Xi tiene ni
elementos. Si {X1,….Xt } es una familia de
conjuntos ajenos por pares (es
decir, si i≠j,∩ Xi ∩ Xj=o} el número de elementos
posibles que se puede seleccionar de X1o X2o Xt es
n1+n2….+nt.
(De manera equivalente, la unión X1 u
X1 u… Xt contiene n1+n2….+nt
elementos)” (p.224).
Principio aditivo
(Ralph p. Grimaldi, 1997), señala que:
“si
una primera tarea puede realizarse de m formas,
mientras que una segunda puede realizarse de
n formas, y no es posible realizar ambas tareas de manera simultánea,
entonces, para llevarse a cabo cualquiera de ellas pueden utilizarse cualquiera
de m + n formas.
Observe
que cuando decimos que una ocurrencia particular, como una primera tarea, puede
realizarse de m formas, se supone que estas m son distintas, a menos que se indique lo contrario” (p.4).
Ejemplos
del uso o aplicación de principio aditivo
Según (Richard Johnsonbaugh, 2005)
“¿De
cuántas maneras se pueden seleccionar dos libros de temas diferentes entre
cinco libros de computación distintos, tres libros de matemáticas diferentes y
dos libros de arte distintos? Mediante el principio de la multiplicación, se
encuentra que podemos seleccionar dos libros, uno de computación y uno de
matemáticas, de 5 · 3 = 15
maneras. De forma similar, podemos seleccionar dos libros, uno de computación y
uno de arte, de 5 · 2 = 10
maneras, y podemos seleccionar dos libros, uno de matemáticas y uno de arte, de
3 · 2 = 6
maneras. Como estos conjuntos de selecciones son ajenas por pares, podemos usar
el principio de la suma para concluir que existen
15 + 10 + 6 = 31
Maneras
de seleccionar dos libros con temas diferentes entre los libros de computación,
matemáticas y arte” (p.224).
Principio aditivo
De acuerdo (José
Alfredo Murillo, 2008)
“supóngase que se desea etiquetar las gavetas de los alumnos de la universidad,
y que la etiqueta puede estar marcada
con un solo digito, una sola letra o la combinación de una sola letra
con un solo digito (sin importar si primero se pone la letra y después el
digito o al contrario).Bajo estas condiciones, el número de etiquetas distintas
que se pueden formar son:
Etiquetas = dígitos + letras + letras x dígitos +
dígitos x letras =10+27+27*10+10*27=577” (p.45).
Principio aditivo
(Ralph
p. Grimaldi, 1997),
señala que:
“La
biblioteca de una universidad tiene 40 libros de texto de sociología y 50 de
antropología. Por la regla de la suma,
un estudiante de esta universidad puede elegir entre 40+50=90 libros de texto
para aprender acerca de estos dos temas” (p.4).
Principio multiplicativo
Según (José Alfredo Murillo, 2008)
“Este principio establece que si una operación se
puede hacer de n formas y cada una de estas puede llevarse a cabo de m maneras
distintas en una segunda operación, se dice que juntas las operaciones pueden
realizarse de n*m formas
distintas” (p.42,43).
Principio multiplicativo
De acuerdo (Richard Johnsonbaugh, 2005)
“Si una actividad se puede construir en t pasos
sucesivos y el paso 1 se
puede hacer de n1 maneras, el
paso 2 se puede realizar de n2 maneras,.
. ., y el paso t de nt maneras,
entonces el número de actividades posibles diferentes es n1· n2· ·· nt” (p. 221).
Principio multiplicativo
(Ralph p. Grimaldi, 1997), señala que:
“Si un
procedimiento se puede descomponer en
las etapas primeras y segunda, y si existen m resultados posibles de
la primera etapa y si, para cada uno de estos resultados, existen n resultados posibles para la segunda etapa, entonces el
procesamiento total se puede realizar, en el orden dado, de mn formas” (p.5).
Ejemplos
del uso o aplicación del principio multiplicativo
Según (José Alfredo Murillo, 2008)
“En una biblioteca hay tres libros distintos de computación, uno base de
datos (BD) otro de teoría de la computación (TC) y un tercero de sistemas
operativos (SO), y hay un grupo de 12 alumnos
que pueden hacer uso de ellos. Si se desea saber los posibles arreglos
que se pueden formar entre libros y alumnos, el resultado se puede obtener multiplicando
el número de libros por el número de alumnos:
Resultado posibles=3x12=36
Estos resultados se muestran en la siguiente tabla:
ALUMNOS
|
||||||||||||
Libros
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
BD
|
BD1
|
BD2
|
BD3
|
BD4
|
BD5
|
BD6
|
BD7
|
BD8
|
BD9
|
BD10
|
BD11
|
BD12
|
TC
|
TC1
|
TC2
|
TC3
|
TC4
|
TC5
|
TC6
|
TC7
|
TC8
|
TC9
|
TC10
|
TC11
|
TC12
|
SO
|
SO1
|
SO2
|
SO3
|
SO4
|
SO5
|
SO6
|
SO7
|
SO8
|
SO9
|
SO10
|
SO11
|
SO12
|
También se puede representar esta información por
medio de un árbol:
Esto significa que libro de base de datos lo pueden
utilizar los alumnos 1, 2, 3…..12 y lo
mismo sucede con el de teoría de computación y el de sistemas operativos” (p.43,
44).
Principio multiplicativo
De acuerdo (Ralph
p. Grimaldi, 1997)
“El
club de teatro de la universidad central realiza ensayos para una obra que se
montara en primavera. Si seis hombres y ocho
mujeres ensayan para los papeles principales (masculino y femenino), por
la regla del producto, el director puede elegir a la pareja principal de 6x8= 48
formas”
(p.5).
Principio multiplicativo
(Richard
Johnsonbaugh, 2005), señala que:
“Un
comité de seis personas, compuesto por Alicia, Benjamín, Consuelo, Adolfo,
Eduardo y Francisco, debe seleccionar un presidente, secretario y tesorero.
a) ¿De
cuántas maneras pueden hacer esto?
b) ¿De
cuántas maneras pueden hacerlo si Alicia o Benjamín debe ser el presidente?
c) ¿De
cuántas maneras pueden hacerlo si Eduardo debe ocupar uno de los puestos?
d) ¿De
cuántas maneras pueden hacerlo si tanto Adolfo como Francisco deben ocupar un
puesto?
a) Se usa
el principio de la multiplicación. Se selecciona a los directivos en tres pasos
sucesivos: se elige el presidente, se elige el secretario, se elige el
tesorero. El presidente
se puede elegir de seis maneras. Una vez elegido, el secretario se puede elegir
de cinco maneras. Después de elegir al presidente y el secretario, el tesorero
se puede seleccionar de cuatro maneras. Por lo tanto, el número total de
posibilidades es 6 · 5 · 4 =
120.”(p.
224,225).
Lista
de referencia bibliográfica
(José
A. Murillo, 2008) Matemáticas para la computación. (1 ed.), México: Alfaomega
grupo editor, S.A. de C.V.
(Johnsonbaugh, Richard, 2005) MATEMÁTICAS DISCRETAS.
(6 ed.), México: PEARSON EDUCACIÓN
(Ralph p. Grimaldi, 1997) Matemáticas discreta y
combinatoria. (3ra ed.), E.U.A.: Addison-Wesley Iberoamericana
(Johnsonbaugh, Richard, 2005) MATEMÁTICAS DISCRETAS.
(6 ed.), México: PEARSON EDUCACIÓN
(José
A. Murillo, 2008) Matemáticas para la computación.(1 ed.), México: Alfaomega
grupo editor, S.A. de C.V.
(Ralph p.
Grimaldi, 1997) Matemáticas discreta y combinatoria. (3ra ed.), E.U.A.:
Addison-Wesley Iberoamericana
(José
A. Murillo, 2008) Matemáticas para la computación. (1 ed.), México: Alfaomega
grupo editor, S.A. de C.V.
(Johnsonbaugh, Richard, 2005) MATEMÁTICAS DISCRETAS.
(6 ed.), México: PEARSON EDUCACIÓN
(Ralph p. Grimaldi, 1997) Matemáticas discreta y
combinatoria. (3ra ed.), E.U.A.: Addison-Wesley Iberoamericana
(José
A. Murillo, 2008) Matemáticas para la computación.(1 ed.)., México: Alfaomega
grupo editor, S.A. de C.V.
(Ralph p. Grimaldi, 1997) Matemáticas discreta y
combinatoria. (3ra ed.), E.U.A.: Addison-Wesley Iberoamericana
(Johnsonbaugh, Richard, 2005) MATEMÁTICAS DISCRETAS.
(6 ed.), México: PEARSON EDUCACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario