viernes, 4 de marzo de 2016

DISTRIBUCIONES MUÉSTRALES

4.1 Función de probabilidad.


Función de la probabilidad

1. Según a (Anderson, David.,  Sweeney., Dennis., Thomas., 2008)
“Función de probabilidad Se denota f(x) y da la probabilidad de que x tome un determinado valor de una variable aleatoria”. (Pág. 218).

Función de probabilidad.
2. De acuerdo a (Douglas C. Montgomery y George C. Runger)
“La función fx(x)=p(X=x) que va del conjunto de los valores posibles de la variable aleatoria discreta X al intervalo [0, 1] recibe el nombre de función de probabilidad.
Para una variable aleatoria X, fx(x) satisface las propiedades siguientes:
(1) fx (x) = p(X = x)
(2) fx(x) ≥ 0 para toda x
(3) ∑ fx(x) = 1  ” (Pág. 105).

Función de probabilidad
3. (Johnsonbaugh, Richard, 2005) señala que:
“Una función de probabilidad P asigna a cada resultado x en un espacio muestra S un número
P(x) de tal manera que

0 P(x) 1, para toda  x S, y

La primera condición garantiza que la probabilidad de un resultado sea no negativa y cuando mucho 1, y la segunda condición asegura que la suma de todas las probabilidad  sea 1, es decir, que ocurrirá algún resultado cuando se realice el experimento” (Pág. 250).


Lista de referencia

v  (Anderson, David.,  Sweeney., Dennis., Thomas., 2008).” Estadística para administración y economía”.,  (10a edición . México: Cengage Learning.
v  (Montgomery, D; Runger, G., 2002) “Probabilidad y Estadística aplicadas a la ingeniería”. 2ª. Edición. México: Limusa.
v  (Johnsonbaugh, Richard, 2005) MATEMÁTICAS DISCRETAS. (6 ed.), México: PEARSON EDUCACIÓN





No hay comentarios:

Publicar un comentario